top of page
Buscar

Las 6 mejores apps para editar fotos

Foto del escritor: vivacandelariavivacandelaria

Actualizado: 8 feb 2021

En el primer capítulo sobre cómo conseguir un buen feed en Instagram, os hablé brevemente de algunas apps que podían seros de gran ayuda para editar vuestras fotos. Como decía entonces, el objetivo es conseguir un feed coherente, que siga una misma línea visual (paleta de color, tipo de fotografías, etc.), así que en este artículo vamos a ir un poco más allá para analizar las que he considerado las 6 mejores apps para editar fotos. ¡Arrancamos! ☻


Lightroom (Gratis) Podría haber dejado la joyita de la corona para el final, pero la verdad es que, aunque os recomiendo encarecidamente que busquéis vuestro propio estilo combinando las funciones de varias apps, Lightroom ofrece tantas opciones que con ella ya podréis conseguir casi cualquier efecto para vuestras fotos. Este programa es una pieza fundamental en el trabajo de muchos fotógrafos profesionales y tal vez necesitéis algo de tiempo para entender la función de todos los ajustes, así que ¡no os desesperéis si no conseguís resultados al primer intento! Experimentad, subid y bajad niveles de luz, sombras, cambiad colores, etc.


¿Qué os recomiendo? Que prestéis especial atención a la mezcla de colores. Se trata de una de las partes que os harán conseguir el efecto deseado y con la que más cambio notaréis al regularla.


Aquí os dejo este vídeo que os ayudará a entender un poco más cómo hacerlo: https://www.youtube.com/watch?v=q98NA1gH86g


TIP: Cada foto es única y, aunque partáis de una base predeterminada para que vuestro feed tenga coherencia, tendréis que editar cada foto independientemente para conseguir el efecto que se ajuste a sus características.


TIP 2: Para facilitaros muchísimo esta parte, os recomiendo que, siempre que sea posible, hagáis fotos en unas condiciones parecidas. ¿A qué me refiero? Imaginaos que queréis mostrar diferentes joyas de una misma colección. Lo idóneo sería que pudiéramos hacer todas las fotos en un mismo espacio y con iluminaciones muy similares, porque esto nos ayudará a saltarnos unos cuantos pasos y, seguramente, podremos usar unos parámetros muy, muy parecidos para conseguir le mismo efecto en todas las fotos. En cambio, si hiciéramos unas fotografías a las 11 am y otras a las 6 pm y quisiéramos que se parecieran, tendríamos que retocar muuuuuchos más ajustes para conseguir igualar ambas fotos.


TIP 3: Algo que me gusta mucho de Lightroom, es que hay gente que ha creado sus propios ajustes para conseguir efectos muy concretos, como vintage, para interiores, para retratos y un larguíiiiiisimo etcétera. Estos ajustes ya creados se conocen como presets. Si buscáis “presets lightroom gratis” en Google, encontraréis webs, vídeos de YouTube y hasta imágenes de Pinterest con ajustes que podréis trasladar directamente a vuestra app para conseguir un efecto en concreto.


Os dejo por aquí un ejemplo de preset que podríais copiar, paso a paso, en vuestra aplicación: https://www.youtube.com/watch?v=38UGww2jqv4



Snapseed (Gratis) Se trata de una app gratuita de Google, muy parecida a Lightroom en cuanto a objetivo, pero que ofrece todavía máaaaas opciones de edición que la primera (que ya es decir). Os recomiendo que hagáis la primera toma de contacto con el mundo de la edición con Lightroom, pero si queréis ir un pasito más allá, Snapseed es perfecta para ello.


Aquí os dejo un vídeo que explica para qué sirven algunas de las funciones más básicas de Snapseed: https://www.youtube.com/watch?v=jX-c92DYCLs


VSCO (Gratis, pero de pago para conseguir + filtros) Esta es otra de las apps de la que os hablé en el primer artículo sobre el feed. Aunque, como Lightroom, también ofrece la posibilidad de retocar distintos parámetros de edición (luz, tono, colores, etc.), no es la parte más destacable de la app. Entonces… ¿por qué me gusta VSCO? Porque como os contaba, tiene un montón de filtros predeterminados muy bien conseguidos que os pueden servir para decidir la base de cómo queréis que se vean vuestras fotos en Instagram.


¿Qué os recomiendo? Que vayáis un poco más allá y no uséis únicamente uno de los filtros predeterminados que trae la app. Es decir que, una vez encontréis uno que os guste, empecéis a retocar los parámetros de luz, color, etc. para crear un estilo más personalizado y que se ajuste mejor a las características de vuestras fotos.


TIP: Aunque la opción gratuita ya os puede ser de gran ayuda, si decidís suscribiros a la opción de pago (5,49€ al mes y 21,49€ al año), os chivo que estos son mis filtros preferidos: FP4, C9, E4, G1, J2, J5, J6, Q5 y Q7.


Y por aquí os dejo un vídeo con un ejemplo de retoque con VSCO para que cojáis ideas ☻ https://www.youtube.com/watch?v=7p0XhUyI4vI


Tezza (Gratis, pero de pago para conseguir + filtros) Se trata de la app de Tessa Burton (@tezza), una fotógrafa e instagrammer con un estilo muy personal para la edición de fotos. Tezza es una app súuuuuper intuitiva que, además, trae instrucciones para no perdernos en ningún paso. Mi parte favorita de la app son, también, sus filtros predeterminados pero, aunque no hay tantas opciones como en VSCO, todos están hechos con muy buen gusto y siguen las últimas tendencias en cuanto a la edición de fotos que más éxito tienen ahora mismo en Instagram.


Pocas veces os recomiendo que optéis por la versión de pago, pero en el caso de Tezza, vale realmente la pena. El precio son 4,49€ al mes y 42,99€ al año si queréis también la opción de aplicar los filtros a los vídeos y de 1,99€ al mes y 20,49€ al año, solo con la opción para editar fotos.



Canva (Gratis, pero de pago para conseguir + funciones) Y, bueno, una vez tenemos controladas las imágenes que publicamos en nuestro feed y la estética que queremos darle, podemos ir un poco más allá con esta app. Podríamos decir que Canva es una app de diseño para no diseñadores. Está disponible para móvil y para ordenador y nos permite crear contenido para nuestro feed que vaya más allá de una fotografía: infografías, gráficos, imágenes con texto, etc.


Eligiendo el formato “Post de Instagram”, nos aparecerá un lienzo blanco sobre el que podremos empezar a añadir fotos, texto, formas, fondos, etc. ¿Qué es lo que más me gusta de Canva? ¡Las plantillas! La app ofrece muchísimas plantillas predeterminadas que podemos retocar a nuestro gusto, añadiendo y borrando elementos según nuestras necesidades. (Aquí exclusiva, jeje: más adelante dedicaré un artículo a esta app)



RNI Films (iOS / Gratis pero de pago para conseguir + filtros) El bonus track de la lista es esta app que, aunque lleva bastante tiempo disponible para nuestros smartphones, ha mejorado considerablemente a lo largo de los últimos meses. Al igual que VSCO y Tezza, dentro de la app encontraréis varios tipos de filtro pero, ¿qué tiene de especial RNI Films? Que sus filtros imitan la foto analógica y, además, de una forma bastante bien conseguida.


Veréis que, igual que Tezza, es una app muy intuitiva que no os costará nada dominar y que podréis editar los parámetros de edición después de elegir el filtro que más os guste.

 

Para que no os perdáis con tanta info, os dejo un resumen muuuuy breve de las cosas que hemos visto:


➜ No os quedéis con un filtro predeterminado. Dadle vuestro toque personal editando parámetros y cread los vuestros propios.

➜ No uséis una única app para editar. Encontrad las funciones que más os gusten de cada una (¡incluso puede ser que solo uséis una app para un detallito que pase muy desapercibido pero que os aporte un toque personal!)

➜ Editad cada foto por separado, sobretodo si tienen características muy dispares (aunque recordad partir siempre de una base similar).

➜ Investigad en YouTube, hay millones de vídeos donde explican cómo usar las apps y sus funciones.

➜ Y, finally, ¡experimentad, experimentad y experimentad! ☻

 

Y, ahora sí, c’est fini! ¡Hasta aquí esta lista de las 6 apps preferidas! See you later!apps preferidas! Espero que os sean de ayuda y nos vemos pronto en la próxima entrada ☻



76 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


© 2022 by CANDELARIA

bottom of page